Geburt

La-cesárea-visión-general

Der Kaiserschnitt - ein Überblick - MyClarella

El término "sectio caesarea", proviene del latín, y se refiere a la cesárea. Según la leyenda, Julio César habría nacido de esta manera. Hoy en día, este procedimiento es una intervención quirúrgica común en el parto. Tanto antes como ahora, existen varias razones por las que se
realiza una cesárea.

Planificada o no planificada: ¿por qué realizar una cesárea?

Se distingue entre una cesárea programada y una no programada. La diferencia radica en la urgencia de la intervención:

Las cesáreas no planificadas o secundarias se realizan cuando el parto ya ha comenzado y surgen complicaciones imprevistas. Algunas de estas situaciones incluyen:

◦ Hemorragia vaginal abundante o rotura uterina
◦ Agotamiento extremo de la madre
◦ Parada del progreso del parto
◦ Descenso de la frecuencia cardiaca o suministro insuficiente de oxígeno al bebé, por ejemplo, debido a un prolapso del cordón umbilical.

Por otro lado, existen factores que pueden justificar una cesárea programada o primaria, como por ejemplo:

• Enfermedades preexistentes de la madre
• Malformaciones uterinas
• Posición incorrecta o desprendimiento prematuro de la placenta
• Posición transversal del bebé o malformaciones
• Embarazos múltiples
• Tamaño o peso elevado del bebé
• Elección personal (cesárea electiva)

Una cesárea electiva

A primera vista, una cesárea puede parecer intimidante, pero desde el punto de vista médico, es un procedimiento bastante común y seguro.

¿Cómo se realiza una cesárea?

Una cesárea es, esencialmente, una incisión en el abdomen. Sin embargo, no sentirás dolor porque estarás anestesiada. En una cesárea programada, generalmente se usa anestesia local, lo que te permitirá sostener a tu bebé poco después del nacimiento. En situaciones de
emergencia, cuando el tiempo es crucial, se puede utilizar anestesia general de acción rápida. Además, se suele insertar una sonda vesical para facilitar el proceso.

La incisión, llamada "incisión de Pfannenstiel", se realiza a nivel de la línea del bikini, justo por encima del pubis, y mide aproximadamente 10 cm. El cirujano corta la piel, la grasa y los músculos, expone el útero y, cuidadosamente, extrae al bebé. Mientras el equipo extrae la
placenta, la comadrona atiende al recién nacido y, en breve, te lo entregará para que lo sostengas.

Una vez finalizado el parto, se suturan las capas de tejido, generalmente con puntos que se disuelven al cabo de unas semanas. En total, el procedimiento suele durar menos de media hora. En el caso de anestesia general, tendrás que esperar a despertarte para ver a tu bebé.
Existe una variante llamada cesárea suave o método Misgav-Ladach, en la que el útero no se corta, sino que se desgarra. Aunque suene brusco, esta técnica tiene algunas ventajas, como una menor pérdida de sangre y una mejor cicatrización.


Riesgos asociados a la cesárea

Como cualquier procedimiento quirúrgico, la cesárea conlleva riesgos. Entre estos riesgos se incluyen:
• Lesiones a órganos cercanos como la vejiga, los uréteres o los intestinos.
• Pérdida de sangre significativa o la formación de coágulos.
• Infecciones o complicaciones en la cicatrización.
• Consecuencias psicológicas, especialmente si la cesárea de emergencia resulta traumática para la madre.

Es esencial recordar que cada parto es una experiencia única, ya sea vaginal o por cesárea. Lo importante es discutir tus opciones con el personal médico de antemano. Hoy en día, las cesáreas son un procedimiento rutinario en la mayoría de los hospitales. En 2019, uno de cada tres bebés nació de esta forma*.

Recuperación tras una cesárea

Al igual que después de un parto vaginal, la recuperación física y emocional tras una cesárea es esencial. Tras la intervención, pasarás entre 4 y 7 días en el hospital para asegurar que la herida quirúrgica cicatrice adecuadamente. Es común sentir dolor o entumecimiento en la zona durante días o semanas. La velocidad de recuperación depende de factores como la cicatrización personal, el curso de la cesárea y cómo te cuides después del parto. En cualquier caso, es crucial que descanses y no te exijas demasiado.

Aunque la cesárea puede parecer menos "romántica" que un parto vaginal, en muchas situaciones ofrece claras ventajas. Al final del día, cada parto es único y cada recién nacido es especial. No hay un método "correcto" o "incorrecto" de dar a luz. Lo fundamental es estar informada, discutir todas las posibilidades con los médicos y encontrar la mejor manera de dar la bienvenida al nuevo miembro de la familia.


Autor: Constanze Dochantschi


____________________

* https://www.aerzteblatt.de/nachrichten/sw/Kaiserschnitt

Puede que te interese

40 Weeks, 40 Women: Doula Stephanie Johne - MyClarella
Die Kaiserschnittnarbe - Pflege & Heilung - MyClarella

Dejar un comentario

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.